En esta entrada quiero hablar sobre cultivo interior. Ya sea si queremos adaptar un espacio de nuestra casa para cultivar, o si vamos a comprar un indoor, saber elegir la iluminación adecuada según el espacio y la cantidad de plantas que queramos poner.
Lo primero es elegir el lugar en el que se van a poner las plantas. Hay dos opciones:
Comprar una carpa indoor es la forma más fácil y cómoda de empezar a cultivar, ya que todo vienen listos para llegar, montar y enchufar.
Hay distintos tamaños para adaptarse a todo tipo de espacios, desde carpas de 60x60 para espacios reducidos, otras más amplias 120x120, e incluso unas gigantes de 240x240.
Las carpas de cultivo tienen algunas ventajas:
La otra opción es adaptar un closet o habitación para cultivar.
Mi primer cultivo interior fue un armario de mi casa. Lo desarmé y ahí puse mis plantas.Tengo un video en mi canal por si quieres ver cómo lo hice.
La adaptación de estos espacios puede implicar poner iluminación, material reflectante en las paredes para aumentar la iluminación, tapar las ventas con tela black-out para que no entre ni salga luz, cubrir el suelo con plásticos para evitar su deterioro por el agua, e instalar ventilación y extracción de aire que permitan una buena circulación de aire.
Seguramente una de las preguntas más frecuentes de aquellos que están empezando a cultivar en interior es ''¿cuántas plantas le caben a mi indoor?''. La respuesta no es tan sencilla, ya que dependerá de varios factores.
Estos son algunas cosas que debemos considerar:
Teniendo en cuenta lo anterior, acá te comparto una guía que te puede servir. En un indoor de las siguientes dimensiones podrían ponerse:
Como comentamos en el blog sobre los tipos de luces para el cultivo de marihuana, el sodio ha sido uno de los tipos de luz más utilizados en los cultivos de marihuana por los buenos resultados en la cosecha.
Sin embargo, su gran problema es que emiten mucho calor y genera un elevado consumo eléctrico. Por eso, no lo recomendaría para espacios muy pequeños (ej. carpas de 40x40).
Watts según espacio:
También existen ampolletas de 1.000 W, no obstante, personalmente no las recomiendo para alguien que se está iniciando porque emiten mucho calor, y tendremos que controlar muy bien esto para poder sacarle provecho a esos Watts.
Para aprovechar mejor las ampolletas de sodio es importante utilizar un buen reflector que distribuya la luz de forma homogénea y de esta forma tus plantas puedan crecer robustas y fuertes. Además usar un cooltube nos vendría bien para reducir algunos grados la temperatura.
Los paneles LED ofrecen resultados similares al sodio. Sin embargo, el consumo de electricidad y la emisión de calor en estos aparatos es mucho menor.
A la hora de pensar qué LED necesitaremos, no tenemos que pensar en los Watts que dice el fabricante, sino en la cantidad de luz útil para la planta que el panel emite.
No sacamos nada con comprar un panel LED de 1000 W, si sólo nos proporciona un rendimiento de un 15-20%, como ocurre con algunos paneles, ya que de esta forma nuestras plantas solo estarán recibiendo 150-200 W.
Para saber cuánto espacio cubre, el fabricante debe proporcionar un gráfico que muestre la cantidad de radiación útil en un espacio determinado (o PPFD, que se mide en μmol∙m²∙s). Este valor variará según la altura a la que se mida.
De esta forma, sabremos cuánto espacio cubrirá el panel y podremos ver si será suficiente respecto al espacio que tengamos disponible.
Para las primeras etapas, en clones o plantas madre, el LED debe estar a mayor distancia y será suficiente con 200 a 400 μmol∙m²∙s Para vegetativo, subirá a 400 to 600 y en floración, tiene una intensidad mayor entre 600 a 900.
Espero que te haya servido y entretenido este blog. Siempre con mucho cariño para la comunidad.
Gracias por leernos :)
Noé & Team House of Weed