Hola amigos de la comunidad House of Weed,
En esta nueva entrada queremos tratar un tema del que no hemos hablado antes: la diferencia entre la fertilización orgánica y la mineral.
Queremos tratar este tema porque ambos métodos de cultivo requieren cuidados diferentes, y tienen resultados distintos. La calidad y cantidad del producto final obtenido varía según el método, y por tanto, es bueno entender sus diferencias de antemano y elegir según lo deseado.
Los nutrientes (fertilizantes) que utilizamos son inorgánicos. Son nutrientes de liberación rápida, lo que significa que la planta puede absorberlos directamente cuando riegas. Esto es lo que hace que sea muy importante controlar la cantidad utilizada, siempre en función de las indicaciones del fabricante. Si utilizas más de lo recomendado, la planta se puede quemar en cuestión de horas.
Un dato a favor de este tipo de cultivo es que en él se suele sacar mayor producción.
Los contras de la fertilización mineral son, por un lado, que el material cosechado puede contener restos químicos provenientes de la fertilización. Además, estos residuos pueden dejar mal sabor en los frutos, sobretodo si la fertilización no se hizo en forma rigurosa.
Otro de los grandes contras es que este tipo de fertilización no es amigable con el medio ambiente, afectando el agua y la tierra que utilizamos.
¡OJO! El cultivo con fertilizantes minerales exige rigurosidad para mantener la EC y el pH. De lo contrario, las plantas no absorberán los nutrientes de forma adecuada y empezarán problemas por carencias y de excesos.
Los nutrientes utilizados son orgánicos y provienen de organismos vivos. Estos nutrientes primero deben ser transformados por microorganismos que habitan en el sustrato para poder ser absorbidos. Al tener que pasar por todo este proceso, la liberación es más lenta. Por tanto, un exceso no va a ser tan perjudicial para la planta, lo puede ir absorbiendo poco a poco.
Esta fertilización es la más recomendada para los usuarios medicinales, sobretodo aquellos inmunodeprimidos, porque los frutos producidos no tendrán ningún resto de componentes químicos.
Además, el aroma y calidad de los frutos compensarán el cambio.
En este tipo de cultivo, la cantidad de Cannabis resultante es ligeramente menor. Sin embargo, se pueden conseguir abundantes cantidades y una buena calidad.
Por último esta forma de cultivo es más amigable con el medio ambiente, y podemos cuidar nuestras plantas sin dañar el agua y suelo que utilizamos.
Ya que hablamos de las diferencias entre ambos, queremos comentar cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta en el cultivo ecológico, aparte de utilizar fertilizantes orgánicos, claramente. Estos son:
Espero que la info te haya sido de utilidad. Sigue nuestro contenido en redes sociales.
Saludos y hasta la próxima!
Noé & Team House of Weed