Actualmente el volumen de información sobre los riesgos y las bondades del consumo de cannabis que se pueden encontrar en el internet es tan amplio, que muchas veces cuesta trabajo separar los mitos de la realidad.
Una de las noticias que han marcado mayor tendencia sobre el consumo de marihuana es su supuesta asociación con la infertilidad tanto en hombres como en mujeres pero, ¿será cierta esta información?
Acá revisamos la información que hay al respecto.
Tabla de contenidos
- Papel del sistema endocannabinoide en la fertilidad.
- Efectos del consumo de cannabis en la fertilidad:
- Entonces, ¿la marihuana causa o no causa esterilidad?
- Recomendación para quienes quieren ser padre o madre pronto.
Internet está plagado de artículos que aseguran un efecto negativo inminente en la fertilidad tras el consumo de marihuana, con titulares amarillistas como “la marihuana puede dejarte estéril”.
Sin embargo, la comunidad científica es enfática en recalcar que hasta el día de hoy los resultados obtenidos de investigaciones no son conclusivos y hacen muy difícil establecer una relación directa entre el uso de cannabis y las alteraciones reproductivas en los humanos.
Algo incuestionable es que el sistema endocannabinoide juega un papel fundamental en la regulación de los procesos reproductivos del ser humano.
Papel del sistema endocannabinoide en la fertilidad
Se encontró la presencia de receptores cannabinoides, como CB1 y CB2, en el sistema reproductor.
Su función, junto con los endocannabinoides, es modular procesos como por ejemplo:
- Regular la actividad del eje neuroendocrino:
Ubicado en el cerebro el eje hipotálamo hipofisario es entre otras cosas, responsable de mediar, tanto en hombres como en en mujeres, la liberación hormonas sexuales, tales como estrógenos, progesterona y testosterona.
- Regular el ciclo menstrual y la ovulación:
A través de la acción del sistema endocannabinoide sobre la liberación de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona), las cuales determinarán la duración y las características de los ciclos.
- Influir en producción de espermatozoides:
Las células de leydig y sertoli, ubicadas en los testículos, son responsables de la liberación de testosterona y de la formación de espermatozoides respectivamente.
Ambos tipos de células cuentan con la presencia de receptores cannabinoides a través de los cuales se media la producción del esperma.
- La morfología, movilidad y unión al óvulo de los espermatozoides:
La presencia de receptores CB1, CB2 y TRPV1 permiten que los cannabinoides endógenos intervengan en estos procesos modulando directamente la actividad de los espermatozoides
- La capacitación de espermatozoides, la implantación del embrión y la formación de la placenta:
El útero debe cumplir con diversas funciones como es captar a los espermatozoides una vez ingresan, implantar en su pared al óvulo una vez fecundado para finalmente formar y mantener la placenta que lo nutrirá.
La influencia del sistema endocannabinoide directamente en las células del útero juega un papel fundamental en la regulación de estos procesos.
Además de esto, la actividad del sistema endocannabinoide se encuentra asociada a otros elementos fundamentales de la salud sexual como es la libido, la lubricación vaginal, las erecciones y la sensación de placer.
Efectos del consumo de cannabis en la fertilidad
Antes de explicarte qué se sabe en la actualidad sobre los efectos que genera el consumo de cannabis en la fertilidad, es importante destacar que al día de hoy la evidencia disponible es escasa, mucha proviene de estudios en animales y en su mayoría cuentan con diseños experimentales que presentan fallas en su estructura, lo que no permite llevar a cabo afirmaciones de causalidad exclusiva entre la marihuana y alteraciones del sistema reproductivo.
Cannabis y fertilidad en hombres
Diversos estudios llevados a cabo entre los años 1974 y 2015 han encontrado una relación entre el consumo de cannabis y la presencia de alteraciones en el esperma. Específicamente:
Además de esto, algunas investigaciones in vitro (con células en el laboratorio) han encontrado hallazgos que sugieren que el THC podría alterar los procesos de captación espermática, necesarios para la fecundación del óvulo.
Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible establecer una causalidad directa.
Los resultados pueden estar alterados por otros factores como consumo de otras sustancias (alcohol, tabaco, otras sustancias ilícitas) y malnutrición, sumado a la ausencia de una adecuada toma de muestras y la no estandarización del consumo de cannabis en las cortes de pacientes estudiados.
Por otro lado, frecuentemente se suele atribuir al uso de marihuana alteraciones de los niveles de testosterona.
No obstante, no ha sido posible establecer claramente la influencia del cannabis en las concentraciones sanguíneas de esta hormona, ya que diferentes estudios han fracasado en replicar las alteraciones reportadas y por el contrario se han presentado hallazgos contradictorios.
Cannabis y fertilidad en mujeres
Sabiendo que el sistema endocannabinoide se encuentra ampliamente distribuido en el sistema reproductor de ambos sexos, sería poco coherente pensar que las alteraciones en la fertilidad vinculadas al consumo de cannabis son exclusivas de los hombres.
Algunos estudios sugieren que la presencia de receptores cannabinoides en el eje neuroendocrino de las mujeres podría generar irregularidades en la duración de las fases del ciclo menstrual y la ovulación.
En estas investigaciones se sometió a hembras de monos rhesus a dosis intravenosas de análogos sintéticos de THC.
En dicha investigación se encontró una mayor incidencia de ciclos anovulatorios (sin ovulación).
Sin embargo, al intentar replicar estos estudios en humanos los resultados no pudieron ser replicados, por lo que hasta el momento no se ha podido probar esta teoría.
Entonces, ¿la marihuana causa o no causa esterilidad?
Debido a la presencia de estudios contradictorios, y a fallos en los diseños experimentales y la falta de consideración de otras variables que pueden influir en los resultados, al día de hoy NO existe evidencia que sugiera o afirme que la cause.
No obstante, sí existen algunos artículos en los que se documenta un mayor número de alteraciones en el esperma de hombre que consumen cannabis.
Lastimosamente estos estudios no logran discernir adecuadamente la frecuencia de consumo, el método, o la intensidad, así como tampoco consideran la exposición a otras sustancias.
Lo único cierto es que se necesita investigar más sobre este tema, para poder saber si efectivamente existe una asociación y de existir saber si esta es reversible.
Qué hacer si eres usuario de Cannabis y quieres tener hijos
No existe evidencia que permita asegurar una causalidad entre la marihuana y la infertilidad.
Aún así el reporte de casos en los que consumidores de cannabis contaron con mayores alteraciones en la calidad de su esperma que no consumidores siembra una semilla de duda sobre una posible asociación entre estos eventos.
Es por esto que el consejo sobre este tema es que si te encuentras en las búsqueda de un bebé, intentes disminuir y en la medida de los posible suspender temporalmente tu consumo de marihuana.
Así lograrás eliminar cualquier duda y permitirás a tu cuerpo depurarse de cualquier sustancia que pueda afectar tu proceso de búsqueda de esa nueva vida.
No debes olvidar que el consumo de marihuana durante el embarazo y la lactancia no es seguro así que podrías aprovechar este tiempo para realizar un detox en pareja y poder más adelante volver a disfrutar juntos de los que esta planta les tiene para ofrecer.
Espero que la información te haya parecido interesante, o te resulte útil.
Bibliografia:
- Sistema endocannabinoides y reproducción femenina
- Sistema endocannabinoide y reproducción femenina (#2)
- La marihuana en la fertilidad femenina
- Sistema endocannabinoide y fertilidad masculina
- Estudio sobre la marihuana y el conteo de esperma (2015).
- Revisión de estudios sobre cannabis y fertilidad masculina (2019)