Guía de Phenohunting: Selección de Genéticas de Élite
Bienvenidos Todos! En esta ocasión, quiero compartirles el seguimiento completo de un cultivo que me dejó más que satisfecho: un phenohunting de nuestra cruza de Ethiopian x Wabba#26, junto con mi amigo Drow. El objetivo era identificar fenotipos con características únicas para conservarlas en el tiempo.
En este artículo, te guiaré por todo el proceso, desde la germinación hasta la evaluación final. Es una práctica que requiere paciencia y una observación detallada para seleccionar y conservar las mejores genéticas para futuras generaciones.
- ¿Qué es el Phenohunting?
- Germinación y Etiquetado de Fenotipos
- Etapa Vegetativa y Clonación
- Etapa de Floración
- Cosecha y Curado
¿Qué es el Phenohunting?
El phenohunting es el proceso de cultivar múltiples plantas de una misma genética para identificar los fenotipos que muestran las características más deseables. La meta es encontrar un ejemplar "campeón" o una "planta madre" que valga la pena conservar.
Se trata de observar y evaluar cada planta en busca de rasgos como:
- Vigorosidad y estructura de la planta.
- Ramificación lateral.
- Resistencia a plagas.
- Adaptación a climas específicos.
- Producción de flores.
- Cantidad de resina.
- Aroma único.
Germinación y Etiquetado de Fenotipos
Todo comienza plantando la mayor cantidad de semillas que podamos de una misma variedad para aumentar las probabilidades de encontrar fenotipos excepcionales. En nuestro caso, cultivamos 31 plantas en total (yo con 15 y mi amigo con 16).
La germinación se realizó en bolsas de tela biodegradables. Esto permite poner varias plantas ahorrando espacio y, más tarde, hacer un trasplante sin generar estrés en las raíces. En esta etapa, buscamos plántulas que muestren un crecimiento rápido, raíces fuertes y salud general. Yo tenía 20 plantas para elegir, y me terminé quedando con 15.
Es crucial etiquetar las plantas con el nombre de la variedad y el número de fenotipo (#1, #2, #3, etc.). Esto nos servirá para identificar y llevar un registro de cada planta durante todo el proceso, lo cual es fundamental para una correcta selección.
Etapa Vegetativa y Clonación
Durante esta etapa, se hace evidente la importancia de la observación diaria. Las plantas se evalúan por el tamaño de los tallos, el tamaño de las hojas, la distancia internodal y la ramificación. Es aquí donde decidimos ser exigentes: no todas las plantas pasan a la siguiente fase. Solo aquellas que muestran el mejor desarrollo y salud continúan.
En esta etapa, cada planta debe ser clonada para preservar su genética para futuras generaciones. Sin esto, el resto del proceso no tendría sentido. Los esquejes se etiquetan especificando la variedad y el número de fenotipo del que se trata, y se conservan como plantas madre en una carpa aparte, manteniéndolas en vegetación con 18 horas de luz y 6 de oscuridad. La idea de tener una planta madre es asegurar que la genética que seleccionaste pueda ser reproducida en futuras cosechas, garantizando consistencia y calidad.
¿Quieres dominar el arte de clonar y seleccionar tus propias genéticas?
El proceso de clonación y la selección de plantas es una de las habilidades más valiosas para cualquier cultivador. En mi Curso de Cultivo de Cannabis, te guío paso a paso a través de este y otros temas esenciales para que desarrolles tus propios proyectos de cultivo.
Comprar en Chile Comprar con PayPal📌 Leer: Guía básica para hacer esquejes
Etapa de Floración
La floración es donde la magia del phenohunting se manifiesta. En esta fase evaluamos las características finales de cada fenotipo, incluyendo:
- Tamaño y estructura de la planta.
- Producción de flores.
- Cantidad de tricomas y resina.
- Perfiles de terpenos: Los aromas, sabores y olores que la planta produce.
- Duración de la floración: El tiempo que tarda en madurar.
- Resistencia a plagas y hongos: Su capacidad para defenderse de manera natural.
Es importante llevar un registro de las características de los fenotipos en un documento de Excel para tener toda la información organizada. Esto asegura que la elección final no dependa de nuestra memoria, sino de los datos recopilados durante todo el proceso.
Ejemplo:
Fenotipo | Tamaño de Flor | Resina | Aroma | Efecto | Producción | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Fenotipo 1 | Grande, aireada | Media | Pino | Energizante | Alta | Buena resistencia |
Fenotipo 2 | Compacta | Alta | Cítrico | Relajante | Media | Ideal para concentrados |
... | ... | ... | ... | ... | ... |
Cosecha y Curado
Si eres cultivador, sabrás que después del secado y el curado las flores cambian ligeramente. Necesitamos este último análisis para asegurarnos de escoger los mejores fenotipos, considerando el producto final. En esta etapa se evalúa:
- Textura y densidad de las flores.
- Aroma y sabor.
- Efectos: Probar en diferentes contextos para entender la potencia y consistencia, y determinar si el efecto es más relajante, energizante, etc.
Después de escoger el (o los) fenotipo(s) favoritos, podemos ir a la carpa de madres que habíamos conservado y descartar todos los que no fueron seleccionados.
Aquellos que quedaron como ganadores del phenohunting se pueden reproducir para pasar a la siguiente generación aquellas características que nos hicieron elegirlos.
Las mejores flores de cada planta se separan para poder probar y seleccionar sin confundir los fenotipos.
Conclusión del Phenohunting
El phenohunting es más que un simple cultivo; es una búsqueda de la perfección genética. A través de la observación, el registro y la paciencia, logramos encontrar fenotipos únicos que superan a los demás. Esta es la clave para no solo producir flores, sino también para crear y conservar genéticas de élite que podrás replicar en el futuro.
Si este nivel de detalle te apasiona y quieres llevar tus habilidades de cultivo al siguiente nivel, nuestro curso es el siguiente paso natural para ti.