Suelo Vivo para Cannabis: Receta y Consejos
En este artículo hablaremos sobre como preparar un Suelo Vivo que contenga todos los elementos que la planta necesita para desarrollarse desde la vegetación a la floración. Esto significa que, durante todo el ciclo de cultivo, sólo tendrás que regar con agua. ¡Así de simple!
Hoy, te enseñaré a preparar tu propia mezcla, exploraremos los beneficios de cada componente y te daré los mejores consejos para que domines este tipo de cultivo.
- Ingredientes y Receta de Suelo Vivo
- Cómo Preparar un Suelo Vivo
- Consejos Clave para el Suelo Vivo
- Cómo Reutilizar el Suelo Vivo
Ingredientes y Receta de Suelo Vivo para Cannabis
Esta receta de Suelo Vivo se basa en una mezcla equilibrada que proporcionará nutrientes y microorganismos esenciales para un desarrollo óptimo de tus plantas durante todo el ciclo.
Para empezar, parte con una mezcla base que contenga:
- 1/3 de Compost: Aporta materia orgánica en descomposición que mejora la estructura del suelo y nutre a las plantas.
- 1/3 de Coco o Turba: Retiene humedad y crea una estructura ligera que favorece la aireación.
- 1/3 de Pómez, Perlita, Roca Volcánica o Arena: Elementos que mejoran la porosidad del suelo, evitando el encharcamiento y favoreciendo un adecuado drenaje y aireación.
La cantidad de mezcla a preparar dependerá del número y el volumen de las macetas que vayas a utilizar. Si deseas evitar preparar la base, puedes usar un sustrato del tipo Light (sustrato comercial sin carga nutricional alta).
Una vez lista la base, se agregan 6 ingredientes adicionales. Las cantidades que mencionaremos están consideradas para 50 L de mezcla base:
- 60 g de Gypsum: Aporta calcio y azufre para tallos fuertes, promueve nuevos brotes y mejora la estructura del suelo.
- 100 g de Harina de Neem: Protege contra patógenos y mejora la capacidad de retención de nutrientes en el suelo.
- 100 g de Harina de Soya: Con su alto contenido de nitrógeno de liberación lenta, promueve el desarrollo de la microbiología del suelo.
- 100 g de Harina de Pescado: Es un fertilizante alto en nitrógeno de liberación rápida para vegetación, además de aportar fósforo y calcio.
- 90 g de Frass (excremento de insectos): Potencia la microbiología del suelo y contiene quitina que refuerza la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) de la planta.
- 250 g de Microorganismos Sólidos: Aportan una gran diversidad de microorganismos, acelerando la descomposición de la materia orgánica y protegiendo contra patógenos.
Los elementos para preparar un Suelo Vivo los puedes comprar a través de nuestra web, están todos disponibles en la colección de Hazzy y los podemos enviar a todo Chile.
Si estás leyendo desde otro país, búscalos en comercios locales. Seguramente puedes encontrarlos en tiendas de productos para el cultivo. En mi Curso de Cultivo también explico el uso de otros ingredientes y alternativas para tener más opciones.
Cómo preparar un Suelo Vivo
- En un recipiente grande, junta los ingredientes de la mezcla base hasta obtener una combinación homogénea.
- Agrega gradualmente los 6 ingredientes adicionales mientras sigues mezclando para asegurar una distribución uniforme.
- Reparte la mezcla entre las macetas que vas a utilizar.
- Haz un primer riego con agua o té de compost.
- Déjalo reposar por una o dos semanas para que se empiecen a mineralizar los nutrientes.
- Asegúrate de que el suelo se mantenga húmedo (nunca empapado) durante todo este tiempo para no detener el proceso de descomposición.
Mezclando ingredientes con base de sustrato light mix para cultivo de interior.
En el caso de cultivar directo a tierra, se siguen los mismos pasos.
La única diferencia es que tienes que **agregar los ingredientes encima del suelo, sin revolverlo. A través de los riegos, los elementos se irán incorporando. Si optas por esta opción, te recomiendo aplicar una capa de cobertura (mulching) sobre todos los ingredientes, ya sea paja, cascarilla de arroz, o restos vegetales.
Consejos Clave para el Suelo Vivo
Un suelo vivo es rico en nutrientes, por lo que no necesitarás agregar fertilizantes adicionales durante todo el ciclo de vida de tus plantas.
Sin embargo, este alto contenido de nutrientes puede ser muy fuerte para las plántulas. Por lo tanto, es mejor usar la mezcla base sola o un sustrato tipo light para los primeros días, hasta que las plantas tengan unos 15 a 20 cms de altura. Esto es una recomendación de prevención, ya que algunas variedades son más sensibles que otras.
Una vez que las plantas hayan desarrollado su sistema radicular, puedes trasplantarlas a macetas más grandes con tu suelo vivo. Como en cualquier cultivo, intenta regar con agua que no sea muy dura, ya que los bicarbonatos del agua de la llave pueden inmovilizar los nutrientes, haciéndolos indisponibles para la planta.
Estos sencillos consejos te van a permitir obtener excelentes resultados. No necesitas hacer mucho más porque la vida que construiste en el suelo se encargará del resto.
Y si te preguntas por los resultados, mira esta flor principal llena de resina de Glazed Fem que coseché con la receta que mencionada anteriormente:
¿Quieres dominar este y otros tipos de cultivo orgánico?
La verdadera magia de cultivar con Suelo Vivo está en entender la ciencia detrás del suelo. Si te apasiona este enfoque y quieres dominar todos los sistemas de cultivo orgánico para obtener cosechas de calidad superior, nuestro curso es para ti.
Cómo Reutilizar el Suelo Vivo: ¿Qué hacer en los siguientes Cultivos?
Una ventaja de cultivar en Suelo Vivo es que no es necesario empezar desde cero en cada ciclo. Por el contrario, a medida que pasa el tiempo, se crea y mantiene un ecosistema beneficioso para las plantas.
Entonces, una vez termines el primer ciclo, puedes cortar las plantas desde la base, agregar más enmiendas y volver a empezar. Así lo ha hecho Drow, mi partner en Hazzy. Este es uno de los tantos cultivos que ha hecho en un suelo que lleva utilizando por más de 3 años con excelentes resultados:
Las enmiendas para reutilizar el suelo se deben agregar por encima en las siguientes cantidades (gramos por metro cuadrado):
- Harina de Pescado: 100 - 200 g/m2
- Harina de Neem: 100 - 300 g/m2
- Harina de Soya: 100 - 300 g/m2
- Frass: 150 - 300 g/m2
- Gypsum: 100 - 500 g/m2
- Microorganismos Sólidos: 100 - 300 g/m2
Por ejemplo, si tienes una carpa de 1x1 metro, podrías agregar 300 gramos de Harina de Soya divididos en todas las macetas que tengas. Para una carpa más pequeña o más grande, solo tienes que aplicar una regla de tres.
Después de enmendar, te recomiendo aplicar una capa de compost de 3 a 5 cm por encima y dejarlo reposar un par de semanas.
Desde el tercer cultivo en adelante vas a necesitar mucho menos, ya que el suelo ya tendrá una suficiencia nutricional. En estos casos, lo que hay que aportar es solamente lo que la planta consumió en el cultivo anterior. Esto lo podrás ver, por ejemplo, si presenta deficiencia de nitrógeno, lo que puedes corregir agregando Harina de Pescado que es de liberación rápida.
Conclusión y opciones de compra
Si este tipo de cultivo orgánico te apasiona y quieres dominarlo por completo, el siguiente paso es nuestro curso.
En el curso, te enseñamos a fondo a crear, mantener y reutilizar tu Suelo Vivo, además de otras técnicas de cultivo orgánico como el KNF y JADAM. Únete a nuestra comunidad de cultivadores y domina el arte de cultivar desde cualquier lugar.
11 comentarios
Cristian Quiroz
Noe hola para preguntarte con qué podría remplazar la harina de neem y de soya
Gracias sige así;3<3
Noe hola para preguntarte con qué podría remplazar la harina de neem y de soya
Gracias sige así;3<3
Carolina
Hola, deseo saber si, el suelo vivo sirve para plantas autoflorecientes? Es difícil su manejo para principiantes? Soy ultra principiantes, me apoyaran dando respuestas a mis preguntas, aunque sean obvias ? Gracias
Hola, deseo saber si, el suelo vivo sirve para plantas autoflorecientes? Es difícil su manejo para principiantes? Soy ultra principiantes, me apoyaran dando respuestas a mis preguntas, aunque sean obvias ? Gracias
Oriel Astudillo González
Hola solo deseo hacer una consulta,puedo cambiar la harina de pescado por organic blood meal?? Y si se puede sería la misma dosis,100 gramos??? Gracias
Hola solo deseo hacer una consulta,puedo cambiar la harina de pescado por organic blood meal?? Y si se puede sería la misma dosis,100 gramos??? Gracias
Robertoalv
¿Que puede sustituir la harina de soya?
En mi país no llegan tus productos y me gustaría implementar tu técnica en mi cultivo muy buena información
¿Que puede sustituir la harina de soya?
En mi país no llegan tus productos y me gustaría implementar tu técnica en mi cultivo muy buena información
Diego
Buenas , cuál es el costo del curso ?
Buenas , cuál es el costo del curso ?
Luis
Como puedo comprar microorganismos eficientes
Como puedo comprar microorganismos eficientes
jose
los organismos solidos donde se consiguen?
los organismos solidos donde se consiguen?
jaime aduviri
1 pregunta para tener una producción purple es necesario tener semillas de esa genética? y si es asi como puedo conseguirlo porfavor
1 pregunta para tener una producción purple es necesario tener semillas de esa genética? y si es asi como puedo conseguirlo porfavor
Alejandro Santibañez
Hola chicos, mi pregunta es: una vez que se reutiliza el suelo en un segundo o tercer cultivo es necesario remover las raíces desde el suelo para volver a cultivar?.
Hola chicos, mi pregunta es: una vez que se reutiliza el suelo en un segundo o tercer cultivo es necesario remover las raíces desde el suelo para volver a cultivar?.
Esteban Sammartino
Cuales son los costos del curso de cultivo noe saludos Esteban
Cuales son los costos del curso de cultivo noe saludos Esteban
Cristian
Gracias por tantos videos, guias y consejos, he aprendido muchisimo
Gracias por tantos videos, guias y consejos, he aprendido muchisimo