Cultivo de Cannabis Low-Cost en Exterior: Guía Práctica
En este artículo te voy a compartir los pasos y recomendaciones para hacer un ciclo de cultivo de cannabis con pocos recursos en exterior.
Y como no quiero hablar solo desde la teoría, te pondré un ejemplo práctico de un cultivo que hice a muy bajo costo con una variedad de Sweet Seeds®, en el que solo utilicé materiales que ya tenía en mi casa.
La variedad elegida fue Gorilla Sherbet F1 Fast Version®, que proviene de la cruza de un clon de la variedad Sunset Sherbet con la Gorilla Girl XL Auto® de Sweet Seeds®. Al final te contaré más sobre esta variedad, ya que me sorprendió uno de los fenotipos con un aroma muy intenso. Pero antes, déjame contarte cómo la cultivé de forma muy económica.
Tabla de Contenidos:
- Planificar para evitar costos extra
- Prepara el suelo: No gastes en sustrato
- Aprovecha los recursos de tu entorno
- Usa el agua de forma eficiente
- No pierdas tu cultivo por plagas
- Resultados de la Gorilla Sherbet F1 Fast Version
Planificar para evitar costos extra
Lo primero que podemos considerar en un cultivo low-cost es el tiempo que vamos a invertir. Un ciclo de cultivo largo requerirá más energía y más gasto en productos.
Si cultivas en balcón o no quieres plantas enormes, puedes planificar tu cultivo para controlar su tamaño. Para eso, solo debes elegir una variedad que tenga un corto periodo de floración y empezar a germinar a finales de la primavera o principios de verano.
De esta forma, podrás estar cosechando a principios del otoño, más o menos en unos cuatro meses de cultivo. Así te podrías ahorrar unos dos meses comparado con un ciclo entero de exterior.

Gorilla Sherbet F1 Fast Version® en Floración
Yo cultivé Gorilla Sherbet, que es una de las genéticas F1 Fast Version® de Sweet Seeds®, versiones fotodependientes con un menor tiempo de floración (6-7 semanas). En este caso, un clon seleccionado de Sunset Sherbet fue cruzado con Gorilla Girl XL Auto® para acelerar su floración. Puse a germinar las semillas a finales de noviembre y pude cosechar al final del verano (20 de marzo).
Prepara el suelo: No gastes en sustrato
En lugar de comprar sustratos costosos en cada cultivo, puedes trabajar en mejorar la calidad del suelo con compost, abonos orgánicos y técnicas de conservación del suelo. Quizás, inicialmente pueda parecer más costoso y demandante, pero a largo plazo, un suelo saludable reduce la necesidad de fertilizantes.
La opción más sencilla es reutilizar el sustrato de cultivos anteriores, y para esto tenemos dos opciones: retirar o no retirar las raíces de las plantas que terminaron un ciclo.
En el primer caso, puedes arrancar la planta de raíz, tamizar el sustrato y reutilizarlo agregando algunos elementos. El sustrato suele mezclarse con:
- Compost y/o humus que lo enriquecerán con materia orgánica y mejorará su estructura.
- Enmiendas y abonos que aporten nutrientes para hacerlo más rico, como guano de murciélago, harina de pescado, harina de soya, harinas de rocas, etc.
- Microorganismos para aportar vida que disponibilice nutrientes del suelo para las plantas, ya sea a través de té de compost o preparaciones de microorganismos autóctonos (IMO de KNF).
Esta fue la opción por la que opté en el cultivo de estas Gorilla Sherbet, aunque en mi caso, para hacerlo aún más sencillo y al alcance de cualquiera, solo agregué un 30% de compost y un poco de cascarilla de arroz como mulch. No fertilicé durante todo el cultivo, y aunque la mezcla funcionó perfectamente durante el vegetativo y el inicio de la floración, al final del ciclo se quedó corta, ya que las flores no engordaron como podrían haberlo hecho con un sustrato más enriquecido.

Cubetas de 20 L
Volviendo a cómo reutilizar un sustrato, la segunda alternativa es dejar las raíces al cortar la planta desde la base. Quizá te suene el concepto **NO TILL**, que significa no labrar el suelo. La idea detrás de esto es que al sacar la planta con raíces, alteramos y perdemos el ecosistema que se ha formado. Para reutilizar el sustrato siguiendo esta opción, se planta en el mismo lugar y simplemente se agrega compost y enmiendas por encima de la superficie. Si optas por esto, te recomiendo aplicar una capa de cobertura (mulching) sobre todos los ingredientes, ya sea paja, cascarilla de arroz o lo que tengas disponible.
Ambas opciones son viables. La primera es más recomendable si tienes sustrato que ha sido utilizado hace muchos meses atrás y ya está seco, y por ende con poca actividad microbiológica. La segunda es ideal si haces cultivos continuos o te preocupaste de seguir regando y manteniendo la humedad en el suelo después de la cosecha.
El sustrato es uno de los elementos en los que más gastamos los cultivadores, y el coste de transporte no es menor. Eso sí, es importante tener en cuenta que si se desea reutilizar, hay que tener especial cuidado cuando se tuvo plagas u hongos, ya que se pueden traspasar a una nueva generación de plantas.
¿Quieres dominar estas técnicas de cultivo orgánico y Low-Cost?
El secreto para cultivar de forma económica sin perder calidad está en entender la ciencia detrás del suelo y sus microorganismos. En mi curso, te enseño estas y otras metodologías para que puedas cultivar de forma sostenible y autosuficiente.
Comprar en Chile Comprar con PayPalAprovecha los recursos disponibles en tu entorno
Puedes utilizar restos vegetales del huerto como abono o material de cobertura, o inspirarte a hacer tus propios preparados orgánicos. Por ejemplo, la Agricultura Natural Coreana (KNF) propone hacer fermentados caseros en los que se aprovechan restos vegetales del huerto, para hacer un jugo fermentado de plantas (FPJ) y jugo fermentado de frutas (FFJ) que sirven como bio-fertilizantes.
En las Gorilla Sherbet F1 Fast Version hice algunas aplicaciones de FPJ y FFJ como bio-fertilizantes para vegetación y floración respectivamente y LAB (bacterias de ácido láctico) para aportar microorganismos. Con solo cuidados preventivos, y por supuesto, con plantas sanas y fuertes, ninguna plaga afectó a estas Gorilla Sherbet.
📌 Lee este artículo de KNF por si deseas aprender más de esta metodología.
Usa el agua de forma eficiente
El agua es un bien escaso y desperdiciarla sale caro. Tenemos todo un artículo dedicado a cómo regar con la cantidad precisa, pero en general considera que el sustrato debe mantenerse húmedo de forma constante, sin llegar a estar empapado. Cuando cultivamos orgánico, la microbiología permanecerá activa mientras haya humedad, de lo contrario entra en un estado de hibernación.
Cuando realices riegos de forma manual, hazlo lentamente para permitir que el agua se absorba gradualmente sin que escurra fuera de la maceta.
Si cultivas en exterior, ten en cuenta que no todos los días son iguales, así que considera las condiciones ambientales para determinar cuándo regar. Habrá días calurosos que necesiten riegos más seguidos y otros más frescos donde no será necesario.
Pasando calor en pleno verano
Por último, evita regar en la noche o a plena luz. Lo ideal es hacerlo cuando las plantas recién están empezando su día porque se mantendrán hidratadas todo el día.
No pierdas tu cultivo por plagas
Las plagas son más fáciles de prevenir que de controlar una vez que se instalan. Una vez aparecen, te pueden hacer gastar de más en pesticidas y tiempo para controlarlas (sin hablar de la pérdida de calidad).
Para este cultivo low-cost utilicé Jadam Wating Agent (JWA), un producto similar al jabón potásico que ayuda a mantener la limpieza y con ello brindar protección a nuestras plantas.
Solo con cuidados preventivos, y por supuesto, con plantas sanas y fuertes, ninguna plaga afectó a estas Gorilla Sherbet. Una buena opción si regularmente tienes plagas es agregar Neem, que protege contra patógenos. Este puedes aplicarlo de forma foliar a través del aceite de neem, o directamente al suelo con la Harina de Neem. Si usas esta harina, además, podrás mejorar la estructura del suelo aumentando su capacidad de almacenar nutrientes.

Disfrutando del aroma único de esta variedad
Resultados de Gorilla Sherbet F1 Fast Version
Ya te conté cómo cultivé estas plantas reutilizando un sustrato de cultivos pasados, agregando bio-fertilizantes preparados en casa y aprovechando los recursos que tenía disponibles de forma muy eficiente.
Ahora déjame contarte cómo fueron los resultados.
La cosecha no fue la más abundante si la comparo con cultivos anteriores donde utilicé fertilizantes durante todo el ciclo. Esto se debe a que aporté muy pocos nutrientes al suelo, solo enmendé con compost. Si hubiese aplicado más nutrientes, los resultados habrían sido diferentes en cuanto a producción.
Aun así, las plantas mostraron un buen rendimiento considerando que no se usaron fertilizantes convencionales. Produjeron una cantidad que considero suficiente para una persona con un consumo moderado, y aunque las flores no fueron tan voluminosas, la calidad en cuanto a aroma y sabor fue excelente.
Ninguna queja con los resultados de la cosecha
El aroma de las Gorilla Sherbet F1 Fast Version® lo describiría como cítrico y dulce principalmente, aunque uno de los 3 fenotipos destacó por sobre el resto por su intenso aroma cítrico a mandarina dulce que no me había encontrado en ninguna otra variedad cultivada hasta ahora, realmente me sorprendió.
Respecto al efecto, lo noté activo e ideal para desarrollar tareas sin caer en la desconcentración o cansancio. Lo percibí muy motivante, una sensación similar a cuando me tomo un café por las mañanas y empiezo con todas las ganas y optimismo a ejecutar las tareas del día.
Espero que esta información te sea útil, sobre todo si estás partiendo en esto del cultivo y quieres hacerlo a muy bajo costo sin perder calidad.

Un poco de lo que fue la cosecha de Gorilla Sherbet

Tonos naranja de la Gorilla Sherbet F1 FastVersion
Conclusión
Este cultivo demuestra que no necesitas gastar mucho para obtener flores de gran calidad. La clave está en la planificación, en saber cómo aprovechar tus recursos y en tener el conocimiento necesario para aplicar las técnicas correctas.
Si quieres dominar el cultivo Low-Cost y orgánico, y lograr resultados como estos, nuestro curso es la guía definitiva para ti.
1 comentario
Alexander
Y cómo podría conseguir semilla garantizada
Y cómo podría conseguir semilla garantizada