El Cripy (o creepy) es el nuevo prensado, o paragua - como le llamábamos a la hierba que venía de Paraguay adulterada. La diferencia es que ahora proviene de Colombia y de plantas con mayores niveles de THC.
Lo primero que debemos tener claro es que el THC es el responsable de las propiedades psicoactivas, o sea, lo que hace que quedes más o menos volado.
La marihuana tradicional, es decir, la que fumaban los hippies en los 60, tenía entre 4 y 7% de THC, pero debido a la selección genética se ha logrado llegar a niveles 5 veces mas altos.
En Europa es donde nace la selección genética al rededor de los años 90, de la mano de productores que motivados por la necesidad de aumentar los niveles de THC, seleccionaban las genéticas y hacían cruces con el fin de crear variedades más potentes.
Con el aumento de los cultivos indoor y semillas modificadas, los cultivadores han logrado conseguir cepas que se han hecho mundialmente conocidas como las Haze o la Skunk.
El mayor beneficio de esta modificación genética es que se ha ampliado el espectro de variedades lo que permite trabajar los niveles de cannabinoides según la necesidad de cada paciente o al gusto del consumidor.
El término nace en Colombia hace unos años, cuando los campesinos de los los departamentos de Magdalena, Cauca, Tolima y Meta, empezaron a integrar semillas europeas; Dejando atrás la variedades tradicionales, como la Punto Rojo.
La marihuana cultivada era más potente, pero para evitar perder su producción en caso de una redada policial, le agregaban cal o yodo para acelerar el proceso de secado.
El cripy saltó a la fama en toda américa gracias a cantantes como BadBunny que hace alusión a ella en sus letras. Sin embargo, es bueno recordar que toda droga que nace en el mercado negro es más probable que contenga productos dañinos para la salud.
La realidad en nuestro país no se aleja de la tendencia mundial y podemos decir que el Cripy llegó para quedarse. Desde su irrupción en Chile, las autoridades han observado un aumento constante en su comercialización.
Según el último informe del Senda, el 34% de los escolares ha probado marihuana en el último mes, y si tomamos en consideración que la oferta de Cripy aumenta, los recién iniciados podrían estar partiendo con hierba de dudosa calidad.
Lo que debemos saber es que en países donde la venta es ilegal, como en Chile, los consumidores tienen que aceptar lo que el dealer les venda y si de un momento a otro comenzó a vender Cripy, bueno, eso es lo que consumes.
La venta de Cripy se ha disparado gracias al marketing que la describe como una “droga gourmet”, cuando la verdad es que podríamos llamar Cripy a toda la marihuana más potente y cara que la tradicional.
Esperamos que te haya servido esta info, y si te gusta lo que hacemos, síguenos en las redes sociales para estar en contacto:
Saludos y hasta la próxima!
Noé & Team House of Weed
Fte: Informe 2017, Observatorio del Narcotráfico en Chile